Sigo con la continuación del post anterior. Han pasado unos días desde la publicación de la primera parte y en primer lugar tengo que daros las gracias por vuestros mensajes y comentarios en redes. Estabais deseosas de la siguiente parte, pues aquí la tenéis.

Os comparto hoy otras fotos distintas de otra clase donde el trabajo principal ha sido el perfeccionamiento del maquillaje del rostro, que además vienen super bien con los pasos que me quedan que compartir en esta segunda parte.

Antes de comenzar, quiero volver a repetir que este post es la continuación de otro, así que si eres nuevo por aquí lo mejor es que, para coger el hilo te pases a leer el post anterior: Perfeccionamiento de la piel, ahora sí, comenzamos.

Cobertura

Sin duda uno de los pasos en los que más desubicada suelen estar las clientas, al menos a las que suelo maquillar. Generalmente todas quieren esconder alguna marca, rojez, granito, etc. A veces, la gran mayoría, son pequeñas marcas sin importancia que pasan totalmente desapercibidas con una primera pasada de maquillaje, pero rara vez la clienta queda satisfecha con esta primera pasada, quieren COBERTURA.

Añadir cobertura significa que conseguiremos una piel opaca, y claro, al tener un acabado opaco, es imposible o al menos muy difícil que el aspecto final sea natural.

Este tema concretamente me resulta super difícil de trabajar, no técnicamente, ya que si el cliente lo que quiere es cobertura, pues nada, studio fix de Mac y tiene cobertura. Me resulta más difícil este tema por lo emocional, ya que posiblemente estemos tratando inseguridades y complejos, y claro, no conocemos la magnitud de importancia que pueda tener en la clienta.

Así que, como consejo lo mejor que podemos hacer es escuchar con los cinco sentidos a nuestra clienta y sobre su gusto asesorarla lo mejor posible como profesionales que somos, sabiendo de por sí, que cuanto más cobertura más masa de producto en la piel, cuanto más masa de producto en la piel más evidente se hacen las lineas de expresión y posiblemente más incomodidad. Vosotras mismas!!

 

Sellado 

¿Sellamos siempre el fondo de maquillaje? Por supuesto que no. Sellad cuando creáis oportuno, si os sirve de ayuda os cuento que yo jamás me sello los maquillajes que me hago para estar horas maquillada. El resultado del sellado en algunas zonas me resulta horrendo. Pero esto es cuestión de necesidades y sobre todo de gustos.  Cierto es, que mi piel no es nada grasa y no suelen salir brillos, y los brillos que van saliendo al paso de las horas no me molestan en absoluto, así que no necesito sellar mi makeup.

Si tenéis que sellar por necesidad, usad de nuevo vuestro sentido común, ¿el polvo translucido es el único polvo que vamos a usar? Seguramente no. Usaremos colorete, quizás broncer, contorno, iluminador… Sellad con estos productos cada zona específica y con el translucido tan solo las zonas donde los brillos os gusten menos.

¿Y que pasa con las zonas de mucha movilidad?, como por ejemplo los surcos nasolabiales, pues ahí lo mejor que podemos hacer es no sellar, ya que al haber mucho movimiento el maquillaje se va a mover sí o sí, apliquemos polvo o no, mi consejo es: mejor no aplicar el polvo para que la capa que se ha movido sea menos evidente, además al llevar solo el maquillaje con unos simples toques con las yemas de los dedos volvemos a colocar todo en su sitio.

Modelaje del rostro

Odio muy mucho todas las técnicas de aplicación absurdas que veo en redes cuando llegamos a este paso. ¿De verdad creéis que modelando o contorneando el rostro según de que maneras vais a cambiar la morfología del mismo? Sinceramente, es de chiste. Al final lo que estáis creando son unas rayas absurdas que dependiendo en que escenario nos encontremos se verán con más sentido o no. Ejemplo: modelamos una nariz, haciendo dos rayas a sus laterales, supuestamente para afinarla ópticamente. Esto, lo hemos hecho en nuestro estudio de maquillaje donde tenemos la luz totalmente estudiada, y allí pues el acabado de esas dos rayas se ve guay. ¿Pero que pasa cuando esa clienta se va a la calle y va caminando con una amiga en su lateral? ¿Cómo verá su amiga ese acabado? Esto es de risa, porque la amiga pensará, ¿para que se ha puesto dos rayas en la nariz?. Y mientras tanto la clienta va muy feliz porque lleva una corrección absurda en su cara.

Tengo millones de ejemplos graciosos para contaros acerca de las correcciones y me estoy pensando hacer un directo a modo de monólogo (que se me dan medio bien) para desmontaros esta absurdez.

Trabajad la belleza como tal, y observar los rostros, introducid sombras, dimensión o volúmenes donde realmente quede bonito y bello, sin más.

Puntos de luz

Sin duda el paso que más me gusta. Como muchas de vosotras soy fan autentica de los iluminadores, “nunca son suficientes”, y es que, joder…¡es así! . Hablo de esto con muchas chicas y casi siempre coincidimos en que nuestra debilidad son los iluminadores, en fin…

Este paso me resulta muy fácil, ya que, tan solo tenemos que observar unos segundos el rostro y depositar la luz donde ya hay luz. Pero María José, en la frente hay mucha luz ¿también aplicamos iluminación ahí?. Evidentemente esto es cuestión de gustos, pero yo no lo haría, en zonas amplias donde se deposita de por sí mucha luz, yo dejaría esa luz natural que cae en el rostro, y en zonas de pómulos por ejemplo, que también es una zona donde cae luz natural pero no con tanta fuerza pues ayudarle un poco con el iluminador. El contorno del labio superior también queda muy bonito iluminado (levemente).

Este tema es muy personal, ya que cada una tenemos unos gustos, prueba, crea, diviértete con este paso haz prueba y error y así sabrás que acabados te gustan más.

Fijación

Último paso de este infinito post, y aunque es el último paso, no es el menos importante. Llevo mucho tiempo oyendo que para fijar el maquillaje aplicamos polvos translúcidos y listo. Podría ser una opción, pero hay otras opciones que tienen muy buenos resultados y no sacrifican el acabado final que hemos querido conseguir. Como por ejemplo las brumas tipo Magic Mix. Humedecer la piel, incluso cuando ya está todo el trabajo hecho es quizás una garantía para que el trabajo perdure. Hay en el mercado muchos fijadores donde el ingrediente principal es un gomante. ¿Esto nos va a fijar? Si, y también va a acartonar y a deshidratar. Con lo cual resta más que suma. Pensad vosotras mismas.

 


 

Con este post he querido pretender que os acerquéis un poco más a lo que considero que son acabados profesionales. Lejos de leyes y normas absurdas. Aplicad vuestro criterio y por supuesto compartidlo con el mundo sin miedo al que dirán. No es más profesional el que maquilla bajo unas pautas marcadas por la sociedad.

[ultimatemember form_id="22988696"]