El mundo del color es todo un misterio, aunque a priori no lo parezca, ya que observamos los mismos a diario, es parte de nuestro día a día, y como tal, nunca nos preguntamos cosas tan básicas como: ¿de dónde viene el color? ¿qué es el color? ¿por qué puedo ver los colores?
¿QUÉ SON COLORES DE CONTRASTE?
Los colores en contraste son los que se encuentran en posiciones directamente opuestas del círculo cromático como, por ejemplo, el rojo y el verde, en naranja y el azul, o el amarillo y el morado. Colores que se encuentran uno enfrente del otro en el circulo cromático.
El color es algo que ha traído de cabeza a numerosos pensadores a lo largo de la historia, es más, a día de hoy, aún es un mundo para explorar donde cada año recibimos noticias nuevas sobre la percepción que hacemos de ellos.
En este curso, nos vamos a centrar en conocer y trabajar colores contratados o colores en contraste, pero antes de entrar en faena, voy a ponerte varios ejemples de marcas que usan colores muy contrastados en su imagen corporativa.
¿CUÁNTOS GRISES DIFERENTES VES EN LA BARRA CENTRAL?
Parece una pregunta fácil ¿verdad?, te invito a que te tomes tu tiempo y la razones. El color es algo muy difícil de explicar, ya que realmente, y es algo que poca gente sabe, el color es una interpretación sensorial de nuestro cerebro. Por lo tanto, y aunque te parezca difícil de creer, el color puede cambiar o alterar dependiendo de nuestra percepción. Si no me crees te invito a que realices el siguiente ejercicio conmigo.

Ahora, prueba a tapar con tus manos los dos lados de la imagen dejando ver sólo la barra central. Verás que esa barra es del mismo color. ¿Qué está pasando? Pues simplemente es un efecto visual provocado por el cambio de luminosidad en los colores que hay alrededor de otro color, provocando que tu cerebro interprete colores que no existen, simplemente porque está habituado a percibirlos de esta forma. ¿Curioso verdad?.
Dejando a un lado esta forma curiosa de jugar con los colores y siendo más técnicos, podríamos decir que el color que percibimos proviene de la interacción de la luz con los objetos. Nuestro cerebro la interpreta a través de nuestros ojos. El ser humano sólo es capaz de observar un pequeño trozo del espectro electromagnético.
Dentro de ese “espectro visible” que podemos ver están todos los colores que podemos percibir: violetas, azules, cianes, verdes, amarillos, naranjas, rojos, etc. El ser humano es un amante del orden, por eso intentamos siempre clasificar todo y los colores no iban a ser menos.
¿QUÉ SON LOS COLORES CÁLIDOS?
La temperatura es una de las formas más fáciles y básicas de dividir la gama de colores. Básicamente consiste en dividir los colores en fríos o cálidos según la sensación que pueda despertarnos, aunque también se realiza esta división según la cantidad de azul o rojo que contenga un color.
La parrafada que te he contado al principio era necesaria para que entendieras lo que te voy a decir ahora. La división que te voy a proponer de colores cálidos o fríos es un estándar, pero no es la Biblia.


Cuando se habla del color, mucha gente impone su cátedra sin tener en cuenta que hablamos de sensaciones, y lo que para mí, una chica europea que vive en una ciudad soleada es un color cálido, para otra persona en la otra parte del mundo con otra cultura diferente, ese mismo color puede despertar perfectamente un sentimiento de frialdad, por lo que esta división de colores fríos o colores calientes está abierta a interpretación personal o cultural, aunque lo que te muestro aquí es un estándar bastante aceptado globalmente.
