Medidas de higiene y protección

PARA MAQUILLADORES 

Podcast 54

Considero que el tipo de información que voy a ofrecer en este post, es más que obvia para todos los profesionales del sector de la belleza. Aun así, decido compartir las medidas de higiene y prevención que he tenido siempre en mi trabajo, y las medidas nuevas que voy a implementar en cuanto pueda incorporarme de nuevo. Además, tenemos la suerte de poder tener en el podcast a Cristina Román y Rocio Román, ellas son las fundadoras de las Clínicas Dr. Román , situadas en Los Palacios y Sevilla capital. Ellas arrojarán algo de luz sobre los nuevos protocolos y medidas de seguridad y protección, que nos encontraremos a partir a ahora en nuestros trabajos como maquilladores.

Está claro que nuestros productos deben estar desinfectados, limpios y en optimas condiciones para aplicar a nuestras clientas y modelos. El uso de desechables: espátulas, envases de mezclas, etc, nos han acompañado siempre en nuestra profesión, pero, ¿qué pasa con las nuevas medidas?, ¿qué productos son eficaces para desinfectar nuestros cosméticos y herramientas?, ¿Cómo podremos llevarlas a cabo?. Todas estas preguntas y dudas son las que voy a intentar resolveros en esta entrada y en el podcast de hoy. Por supuesto, cualquier aportación será bienvenida.

limpieza y desinfección de

PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS

Velar por la salud de la persona que ha contratado nuestros servicios es fundamental. Para ello tenemos que ser conscientes, que  de nosotros depende no alterar su salud. Un simple pincel con alguna bacteria puede transmitir virus, conjuntivitis, hongos, etc… Por ello es muy importante dedicar tiempo a la limpieza y la desinfección de nuestros productos y herramientas de trabajo. 

TODO, absolutamente todo lo que utilizamos se limpia y se desinfecta. El proceso variará dependiendo de cada producto, herramienta o superficie. 

 

 

BROCHAS

Para realizar la limpieza de mis brochas siempre sigo los mismos pasos. Primero las humedezco y después paso a darles con jabón. Puedes ayudarte de alguna pastilla de jabón concentrado o desengrasante. Para mí, la mejor opción y más cómoda es utilizar Fairy. Este tipo de jabones, retiran muy bien la suciedad y crean bastante espuma, además, las suele dejar bastante limpias. Después de haberlas lavado, es importante que se sequen bien en una superficie desinfectada, limpia y aireada. 

A veces, me preguntáis cómo hago para ir limpiando pinceles en el momento,  para volverlos a utilizar en varias clientas. Este es un tema un poco personal y del que hablo muchas veces en clase. Muchas de las alumnas que pasáis por mi estudio me recomendáis diferentes cosas para limpiar las brochas en el momento. Artilugios tipo esponjas de fibra sintética donde frotas tus pinceles y eliminas aparentemente la suciedad. Este tipo de utensilios me crean cierto rechazo. Aunque, con nuestros propios ojos, podemos ver, que el pincel en cuestión se limpia y se vuelve a quedar sin residuo para trabajar en la siguiente clienta, considero que el pincel sigue quedando sucio. En él sigue quedando suciedad que no percibimos con los ojos. Mi discurso ante el problema de tener que maquillar a varias personas, es poder tener herramientas y pinceles de sobra para poder atender a todas las clientas con la seguridad, limpieza e higiene que merecen. Sé que muchas estáis empezando y ya es un gasto considerable: la inversión en la formación, los desplazamientos, productos que vais necesitando, etc. 

Si no tenéis la posibilidad de poder invertir en más herramientas de calidad, pensad que siempre tenéis la opción de comprar diferentes sets de brochas en Aliexpres, a un precio muy reducido y con una calidad muy aceptable para desarrollar los trabajos. Yo misma tengo varios sets de pinceles, y me han sorprendido muchísimo por su calidad y acabado. Al final de este post os dejaré enlaces a este tipo de sets para que podáis verlos y valorarlos. 

PRODUCTOS

¿Qué pasa con las barras de labios, paletas de sombras, delineadores, o cremas donde tenemos que meter los dedos? Para productos que vienen envasados en tarrinas o tarros, la mejor opción es utilizar espátulas e ir sacando el producto conforme se vaya necesitando. De esta manera no se contaminará el contenido con ninguna suciedad que pueda estar en nuestras manos. Las barras de labios y lápices, las puedes sumergir en alcohol de 95º diluido con agua para no deteriorar el producto, y a continuación eliminar con un tisú o toallita húmeda la primera capa del labial en cuestión. En los lápices, después de sumergir en la mezcla, bastará que afiles su punta con un sacapuntas previamente limpio. 

Las sombras de ojos y productos en polvo también se desinfectan. En el podcast, tanto Cristina Román, como Rocío Román, nos cuentan como podemos hacer para mantener este tipo de productos en polvo perfectamente limpios y listos para utilizar. 

Uso de mascarillas

Creo, que en cuanto a higiene, los pasos a seguir no varían mucho de los pasos que hemos llevado siempre. Trabajar con todo limpio y desinfectado no debe ser una novedad. Debe ser el mantenimiento y preparación de siempre. Pero, ¿qué pasa con nuestra seguridad y la de nuestras clientas? Para mí, este es un tema totalmente nuevo y del cual también tengo cierta incertidumbre. ¿Será que a partir de ahora tendré que implementar en mi maletín el uso de mascarillas?. Pues posiblemente sea así. La mascarilla pasará a ser un complemento más de nuestro set, al menos para nosotras como maquilladoras y responsables del trabajo que realizamos. En el podcast, Cristina y Rocío nos hablan sobre qué tipo de mascarillas deberíamos usar para proteger y protegernos. Aclaran dudas sobre el uso de guantes para maquillar y qué herramientas deberíamos de eliminar mientras tengamos entre nosotros virus tan fuertes como el Covid-19. 

Antes de despedirme me gustaría contaros un poco cómo están mis pensamientos y sentimientos ante tanta incertidumbre y desconcierto. Creo que mas allá de protocolos e higiene, que también son importantes, la prioridad debe residir en nuestro compromiso como seres humanos que somos parte de una sociedad. La conciencia y la educación hacia las personas con las que vamos a trabajar debería ser uno de los principales focos a mejorar. Informar a nuestros clientes y mecanizar ciertos protocolos de preparación para garantizar la seguridad de todos debería ser el foco principal.

Llevo semanas trabajando en estos protocolos, algunas cosas las tengo muy claras y en cuanto comience a funcionar las pondré en marcha, aun así, aun tengo muchas lagunas por cubrir. Por ejemplo la vuelta a la formación y como controlar todo el material, las alumnas, los espacios comunes…. Son muchas cosas a tener en cuenta antes de volver a la normalidad, y es en eso, en lo que me estoy formando en estos últimos días. Ya os aviso, que en cuanto tenga todo ordenado, lo publicaré también en algún podcast para que las demás compañeras sepáis al menos de que manera lo voy hacer yo. Si entre todo este caos puedo serviros de ayuda, ¡me sentiré feliz!

mis recomendaciones

Y ahora, en este último apartado os dejo links a varias de las herramientas y desechables que suelo comprar y por los que me preguntáis continuamente. En esta pequeña lista encontraréis: Paletas de mezclas, bastoncillos, cepillos para máscaras de pestañas, botes y envases para repartir productos, set de pinceles para repuesto, etc.

gracias por tanto

[ultimatemember form_id="22988696"]