mi equipo fotográfico

Sois muchas las que me preguntáis sobre mi equipo de iluminación o qué cámara utilizo. Está claro que hay mucho interés por este tema y por eso he decido hacer una entrada especial con la ayuda de Marco.

Este megapost, con podcast incluido, está pensado para resolver todas las dudas al respecto. Os daré consejos de cómo mejorar vuestro “set de fotografía” para conseguir buenos resultados, tanto si queréis grabar vídeos para Instagram o realizar vuestras propias fotografías con calidad.

EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO

 

Este título puede parecer obvio e incluso estúpido, pero me parece más que acertado para intentar expresar algo bastante importante. Si vais a empezar a grabar vídeos para Instagram o hacer fotos, es posible que todo lo que veas en este artículo pueda disuadirte a ello. 

Recuerda que todo mi equipo, son elementos que he ido añadiendo poco a poco a mi estudio, y que no necesitáis realizar la misma inversión para poder comenzar vuestro camino. La idea de compartir todo mi material con ustedes, es para que tengáis una orientación sobre por dónde debéis de tirar, ya que como veréis, yo también estoy creciendo a diario. Lo que os quiero transmitir, es que la idea fundamental de todo esto, es poder crecer poco a poco y conseguir un equipo decente para realizar vuestro trabajo. Esto es algo que debe llevaros tiempo, esfuerzo y dinero, por qué no decirlo, por ello es tan importante empezar hoy mismo con los medios que tengáis y pensar siempre en crecer y desarrollarse. Cuando te des cuenta, antes de lo que esperas, habrás ido mejorando no sólo en equipo, sino en conocimientos para poder sacarle todo el partido. Sin más, empezamos con lo más básico de todo. La Iluminación.

 

Una buena iluminación es la clave para conseguir buenos resultados en nuestros vídeos de Instagram o realizar nuestras fotografías

Posiblemente estés deseando que te cuente ya cosas sobre “cacharreo”, pero antes de ello tenemos que aclarar un concepto básico que compartimos en las clases de fotografía para maquilladoras de nuestra escuela.

Siempre nos gusta empezar analizando la etimología de la palabra FOTO-GRAFÍA. Es una palabra que proviene del griego y podríamos traducirlo como DIBUJAR CON LUZ. Es curioso, ya que la misma palabra nos da la clave de la importancia de la luz para las fotos. Sin luz, no hay fotografía, por lo que sin una buena luz tampoco tendremos una buena fotografía.

Entendiendo este concepto, se nos hace más fácil explicar, que muchas veces creemos erróneamente que necesitamos una super cámara y un equipo profesional para poder obtener buenos resultados, cuando realmente con una buena iluminación podríamos conseguir fantásticos resultados con cualquier equipo. 

De ahí, que la luz sea algo de lo que hablaremos mucho durante esta entrada. Hablaremos de los diferentes tipos de luz: luz continua o luz flash, por qué usamos una y por qué usamos otra, modificadores de luz, geles de colores, temperatura de color, etc. No pretendo agobiarte, todo esto lo veremos de forma muy natural y casi sin que te des cuenta. Bienvenida al maravilloso mundo de la iluminación de estudio.

iluminación

En cuanto a luces tenemos de todo, fruto de haber empezado desde cero, trabajando poco a poco y creciendo con el tiempo.

Tenemos dos tipos de iluminación en casa: Luz continua y luz de flash. La luz continua es aquella que se queda encendida y puedes ver cómo incide en nuestra cara, es la típica luz que todos conocemos. El problema de estas luces es que suelen tener poca potencia y suelen ser bastante caras, por lo que para fotografía, nos obliga a hacer fotos con unos valores que no nos gusta mucho. A parte, en fotografía utilizamos modificadores de luz, para modificar la intensidad, dirección y fuerza de luz que llega al rostro, por lo que la luz continua se hace difícil de aplicar, ya que no es fácil encontrar un estándar como veremos en las luces flash.

Entonces, ¿no podemos utilizar la luz continua que tengo en casa para realizar fotos?. Claro que sí, nosotros te contamos el equipo que tenemos y el por qué, pero está claro que si tienes que empezar con un equipo de luz, te aconsejamos que uses luz continua, ya que te servirá para las dos áreas, tanto fotografía como video.

La luz de flash nos permite, al ser un equipo bastante portátil, poder llevarlo a otros sitios como a la academia o exteriores, trabajamos con flashes potentes pudiendo modificar la luz con distintos accesorios. La parte negativa de la luz con flashes es que es un destello que aparece sólo al hacer la fotografía, con lo que no podremos ver en directo la incidencia de la luz en el rostro, pero trabajando con ellos a diario, te acostumbras a realizar las fotos sin esa primera vista previa.

Poder fotografiar mis propios looks, me permite poder capturar al detalle lo que quiero transmitir de cada uno de ellos. 

luz continua

  • Luz Solar: Muchas veces nos olvidamos que la luz del sol es una de las mejores luces continuas de la que podemos disponer, y encima es gratis. Es la que utilizamos por defecto si no tenemos equipo, pero es probable que la utilices mal, haciendo fotos o vídeos a cualquier hora del día y sin tener en cuenta la luz natural que estamos utilizando. Si no podéis comprar un equipo de luz en estos momentos, podéis empezar a aprender a sacarle provecho a la luz solar, con la que conseguirás buenos resultados si te fijas un poco en ella antes de empezar a trabajar y planificar tus sesiones.
  • Aro de Luz: Fue la primera luz continua que compramos, no parábamos de verla en vídeos de Youtube, estudios, revistas, etc. A día de hoy es la luz que menos utilizamos y la que menos nos gusta de todo el equipo que tenemos. Al ser una luz redonda, la verdad, es que suaviza las sombras en la piel y nos facilita la grabación de video ya que podemos poner la cámara en el “hueco” debido a la forma circular del mismo, pero hace un reflejo bastante extraño en la pupila de los ojos que queda poco natural. Tampoco podemos controlar la potencia ni la temperatura (el color de la luz) de la misma. En el modelo compartimos con ustedes ya han solucionado mucho de estos problemas.
  • Aro de Luz Pequeño: Compramos este punto de luz con la idea de hacer más llevaderas las historias de Instagram y darle un toquecito de luz a la piel mientras grabábamos de forma rápida con el móvil. La ventaja de este aro es que trae un soporte para el móvil, puedes modificar la intensidad y cambiar la temperatura de la luz. No está mal para empezar, pero seguíamos con el problema del reflejos en los ojos, la falta de potencia y tenía un acabado muy “cutre” o de mala calidad. Ha sido sustituido bastante rápido por uno mejor para este desempeño.
  • Brazos de Luz: Esta herramienta con dos brazos de luz nos ha gustado mucho. Es el que utilizamos a diario para nuestras historias de Instagram con unos resultados muy buenos. Es un equipo más potente que el anterior, con dos brazos direccionables que nos permite modificar la incidencia de la luz en el rostro. También trae soporte para móvil, control de potencia, intensidad y temperatura. Eliminamos el problema del feo reflejo en las pupilas. El acabado es muchísimo más profesional y de calidad respecto al anterior, y aunque su precio es un poco más elevado que el anterior, merece mucho la pena. 
  • Panel Led Redondo Completa: Para grabar los vídeos buscamos una fuente de luz potente, pero que a su vez tuviese una luz suave para no provocar sombras duras y contrastadas en el rostro. Encontramos el foco de FalconEyes SO-28TD, que no es barata, pero sí profesional y de calidad. Tenemos control de temperatura, intensidad y podemos elegir, entre utilizarlo conectado directamente a la corriente o mediante una batería externa. El equipo es portátil y la calidad de la luz, al ser un círculo relleno y completo no da los problemas de reflejos que encontrábamos en el aro de luz. Estamos muy contentos con esta fuente de luz y seguramente añadamos una segunda  igual en breve. El precio es bastante más elevado que las anteriores, ya que también su acabado es mucho más profesional.

luz de flash

Para la luz de flash utilizamos un sistema un poco más complejo, ya que tenemos tres flashes que van gobernados por un disparador que se conecta a la cámara. De esta forma, podremos controlar los tres puntos de luz flash, sin cables, desde nuestra cámara y poder modificar individualmente la potencia de cada uno de ellos sin tener que tocarlos. 

Este es el equipo que utilizamos a día de hoy, pero que actualizaremos en breve. Dentro de los flashes baratos podemos encontrar tres marcas de referencia: Godox, Neewer o Yongnuo. Es un equipo bastante humilde que ha ido creciendo poco a poco con el tiempo:

  • Disparador Remoto para Flashes Godox X2T-S TTL: Con este disparador podemos controlar de forma inalámbrica los flashes. Conectamos el aparato a la cámara y nos permite gobernar los flashes desde él, sin tener que acercarnos al equipo. Cada marca de cámara tiene su modelo específico. Me gusta este modelo especialmente ya que nos permite controlar los flashes desde cualquier dispositivo móvil a través de una app. Así puedo hacerme fotos sola sin contar con la ayuda de Marco cuando no está en casa.
  • Flash Godox V860II: Tenemos tres flashes de estos, que fuimos comprando poco a poco, son flashes bastante potentes y cómodos. Cada marca de cámara tiene su modelo específico.
  • Flash de Estudio Godox MS300: Esta semana se nos ha roto, después de mucho uso, el sistema de flashes y nos ha tocado actualizar. Así que hemos aprovechado para adquirir nuestro primer flash de estudio, sin pilas, directamente conectado a la corriente. Lo mejor de este flash es su tamaño y peso, bastante reducido, pero perfecto para nuestras tareas.

Con eso ya hemos acabado el listado de luces. Pero también hay otra lista de accesorios que son importantes, sobre todo para realizar fotografía, que son los modificadores de luces.

  • Neewer S-Type – Soporte Bowens: Este aparato sirve para montar un flash en un trípode y hacerlo compatible con todos los modificadores que existen con el sistema Bowens, que es uno de los más utilizados en el mercado. Nos va a permitir modificar la luz que sale del flash a través de ventanas y accesorios. Tenemos tres, uno para cada flash.
  • Trípode para Flash Neewer: Este trípode tiene un precio bastante bueno para la calidad que te oferta. Hay algunos más baratos pero son muy endebles, no merecen la pena. Calidad/precio no he encontrado uno mejor.
  • Snoot con Rejilla y Geles Neewer: Este accesorio hace que la luz del flash se concentre en un punto en concreto. Lo utilizamos para jugar con filtros de colores y añadir un toque de luz, a veces en el fondo, otras veces en la piel, y queda bastante interesante.
  • Difusor estándar de 18cm con rejilla de panel de abeja: Usamos este modificador para dar un toque de luz. El panel de abeja concentra la cantidad de luz en un mismo sitio, creando sombras muy profundas. Aunque no lo utilizamos mucho, para efectos concretos está interesante.
  • Ventana Godox 60x60cm Softbox: Esta ventana nos encanta y la usamos bastante. Es una ventana de luz, conocidas como softbox, que hace que la luz salga de una forma bastante más suave, suavizando las sombras en el rostro y repartiendo la luminosidad sobre él. Siempre disparamos con una ventana o octágono, pero lo usamos siempre
  • Neewer 90cm Softbox Octagonal: Otro modificador fundamental para nosotros. La luz que da un octo, como se le conoce, es una delicia. Es precioso la suavidad de las sombras y la iluminación tan bien repartida que genera.
  • Fondos de estudio: Existen multitud de fondos de estudio, de mayor o menor calidad. Suelen ser bastante caros, ya que los baratos suelen dan unos resultados muy pésimos. Nosotros usamos algo intermedio. Usamos tela de lycra que puedes comprar en cualquier tienda de telas. La lycra es muy cómoda, ya que no se arruga con facilidad y se estira bastante bien, evitando los dobleces en el fondo. Tenemos de muchos colores y su precio es bastante asequible.

¿Qué cámara necesito?

Esta pregunta tiene una respuesta muy sencilla. Partiendo de la base de buscar una buena iluminación, cualquier dispositivo que grabe podría servirnos para esta tarea. 

Siempre decimos que la mejor cámara es que la tienes cerca, y posiblemente, hoy día el móvil sea esa cámara de la que hablamos. La tecnología avanza a pasos agigantados y es imposible comprar un móvil actual que no disponga una buena cámara, incluso con varias.

Si os recomendamos, que grabéis con lo que grabéis, al menos debería poder hacerlo en 1080p, que se conoce vulgarmente como Full HD. Es la resolución mínima que aconsejamos para vuestros vídeos. Podéis encontrar fácilmente si vuestro dispositivo soporta dicha resolución buscando en las especificaciones del mismo.

Aunque lo más fácil es grabar desde el mismo dispositivo móvil para poder subirlo después a Instagram, si queréis dar un salto de calidad, también podéis grabaros con una cámara de fotos o vídeo “profesional”, aunque esto implicará que tengáis que tener conocimientos mínimos de edición. Es lógico decir también que la calidad aumentará y el resultado se verá muy distinto.

La mejor cámara es la que tienes cerca. 

En mi caso utilizo tanto mi iPhone X para grabar vídeos de Instagram (directos o vídeos que necesito darle agilidad y publicar de forma más rápida) y mi cámara de fotos profesional con la que grabo el video y edito después en el ordenador para conseguir videos un poco más trabajados y “pensados”.  Así que como ves, las diferentes tecnologías no son excluyentes, sino que puedes combinar ambas para conseguir diferentes cosas. Si sólo dispones de un móvil, es un buen camino por el que empezar. De hecho, así empecé yo.

 

Diferencias

ENTRE UNA CÁMARA MÓVIL Y UNA CÁMARA PROFESIONAL

En este apartado vamos a explicar con qué cámara grabo mis vídeos y cúal es la diferencia con respecto al móvil. Ya comenté que el móvil tenía unas ciertas ventajas, como la rapidez y facilidad en edición y publicación. En esto nadie gana al dispositivo móvil, pero a veces se nos puede quedar corto, ya que queremos enseñar primeros planos, acercarnos o alejarnos, grabar desde diferentes ángulos, etc. Si queremos realizar este tipo de trabajos más profesional, vamos a necesitar de una cámara de video o foto. Personalmente os recomiendo una cámara de fotos.

Las cámaras de fotos actuales graban vídeo con una calidad alucinante, por lo que puedes tener un 2×1. Tendrás una cámara con la que grabar tus vídeos de Instagram, pero también tendrás una estupenda cámara para realizar fotografías de tus trabajos de maquillaje. Esto al revés, no ocurre igual, no podrás usar una cámara de video para hacer fotografía de maquillaje

Actualmente, las cámaras con más rendimiento para abarcar ambos campos con excelente calidad son las cámara sin espejo, o cámaras CSC. Estas cámaras tienen una tecnología que permiten grabar videos con enfoque automático, tal vez no sepas valorar esto último que te comento con facilidad, pero créeme cuando te digo que es toda una revolución. Antiguamente las cámaras de fotos no podían enfocar automáticamente como las cámaras de vídeo, y aunque daban muy buena calidad, el flujo de trabajo era muy complicado y normalmente necesitabas de otra persona para poder grabar, ya que había que estar pendiente de que todo estuviese “en foco”. 

Con las cámaras sin espejo nos olvidamos de esto. Podemos encontrar cámaras de multitud de precios y marcas, aunque personalmente y a día de hoy, recomiendo la marca Sony, que fue quien apostó más por este formato y es la reina del sector sin duda.

Otra gran ventaja de este tipo de cámaras respecto al móvil, es que podemos cambiar de objetivos y modificar la “distancia focal”, acercarnos o alejarnos, cuando estamos grabando sin mover la cámara.

Marco es fotógrafo. Aclaro esto porque la cámara que usamos no es la cámara que te recomendaría, ya que está destinada a un público muy concreto: el de fotografía profesional. Su equipo es muy avanzado para fotografía, y no nos hará falta un equipo así en mucho, mucho tiempo. Hay cámaras en el mercado más baratas y que dan exactamente el mismo resultado a la hora de grabar vídeos para Instagram.

La cámara que usamos nosotros es la Sony A7RIII, es una cámara bastante cara, del sector profesional y ronda los 2.000 –  2.500 euros. Pero eso es sólo la cámara, después también usamos distintas lentes para grabar. Para planos generales usamos el objetivo Sony 16-35mm GM 2.8 con un precio orientativo de unos 2.350€. Para planos más cerrados o macro (planos de detalle) usamos el Sony 90mm Macro 2.8 OSS con un precio orientativo de 915€.

Como ves, es un equipo poco accesible, pero que NO necesitáis para nada. Si tuviese que recomendar una cámara a día de hoy para alguien que quiere hacer fotografía y video, sin duda elegiría la Sony A6400.

Es una cámara chulísima, diseñada para Youtubers, con última tecnología y pantalla abatible para poder verte mientras grabas. Es capaz de grabar en 4K, calidad más que de sobra para cualquier tipo de producción, hace unas fotografías de bastante calidad con 24 megapixeles y un precio bastante bueno. Puedes encontrar la cámara con un objetivo 16-50mm, que os puede servir tanto para planos generales como primeros planos.

¿Necesito objetivos tan caros?

Para nada, está claro que gastarse dinero en objetivos es una de las mejores cosas que puedes hacer en fotografía o vídeo, ya que la calidad mejora considerablemente, pero esto es a niveles, para mi gusto, un poco frikis o pro.  Con un equipo básico, la cámara y el objetivo “kitero”, que se le llama así porque es el que viene con el KIT de inicio, tenéis más que suficiente para realizar cualquier vídeo con muchísima calidad.

Existen también muchas otras lentes, a un precio bastante ridículo que dan un resultado excelente, como los de la marca Yongnuo, que podremos encontrar a partir de 50€. O también podemos buscar objetivos mejores en el mercado de segunda mano, que también hay bastantes. Aunque mi recomendación es sacarle el máximo provecho a lo que tenéis, y con el objetivo “kitero” tenéis más que suficiente para una larga temporada.

Para fotografía, tal vez se os quede un poco corto y sí que necesitéis realizar una inversión en un futuro próximo. Para fotografía de maquillaje, tenemos que decir que es una disciplina un poco peculiar, y si es bueno contar con un objetivo Macro que nos ayude a realizar fotografías de detalle de nuestros maquillajes

Los objetivos macros son todos de muy buena calidad, la peculiaridad de los mismos es que podemos enfocar desde muy cerca, ideal para maquillaje y conseguir una nitidez asombrosa. Normalmente no son objetivos caros y hay bastantes alternativas. Nosotros como ya contamos anteriormente, usamos el Sony 90mm Macro 2.8 que es un muy buen objetivo para esto, pero su precio es alto. 

Existen objetivos muy buenos a un precio más asequible, como el Sigma 70mm 2.8 DG Macro para Sony que cuesta casi la mitad y se sitúa en 460 euros aproximadamente. Este objetivo junto a una Sony A6400 es una combinación perfecta para fotografía de maquillaje. Pero como veis, es una inversión considerable, que debemos realizar poco a poco. 

Lo aconsejable es comenzar con nuestro móvil y sacarle el máximo provecho antes de dar el salto a este tipo de cámaras. Muchas veces nos cansamos y descubrimos que este mundo de redes sociales no nos gusta tanto, así que mejor salir con una inversión comedida. Por eso también aconsejamos una lente Macro para cámaras móviles. A mí me gusta mucho y suelo usarlo para bastantes trabajos y su precio no supera los 8€.

¿Qué ordenador necesito 

para trabajar con estos archivos?

Si queremos ir más allá del móvil, tendremos que pasar sí o sí por la edición en un ordenador. En este aspecto creo que podemos relajarnos un poco, ya que a contrario de lo que podríamos deducir, la fotografía no necesita tanta potencia de recursos, sin embargo, en vídeo, si vamos a trabajar con resoluciones 4K o 1080p, tendremos que tener un equipo un poco más potente. 

Mi equipo es bastante avanzado, tengo un iMac de 27 pulgadas Retina 5K con Intel Core i9, 40gb de memoria RAM y disco SSD. Es un equipo bastante potente, que acabo de renovar después de más de 10 años utilizando la versión anterior de iMac de 27 pulgadas. 

Pasa exactamente igual que con la cámara, con un ordenador actual que ronde los 800-1200 euros creo que podréis tener una herramienta más que aceptable para trabajar sin problema con vuestros vídeos y fotografías. He decidido crear este apartado ya que hay mucha gente que tiene un ordenador muy antiguo o un portátil viejo y se pueden ver desilusionadas al darse cuenta de que a su nuevo equipo de fotos o vídeo no puede sacarle el provecho que desearía.

¿ Qué programas necesitaremos para realizar las ediciones ?

A nivel de software, os dejo una lista con los programas que utilizamos para editar nuestros vídeos y fotografías:

  • Adobe Premiere: Para la edición de vídeos. Es un programa muy sencillo de utilizar, aunque puede dar un poco de respecto al abrirlo, pero no os asustéis. Tenéis infinidad de tutoriales en Youtube sobre cómo editar con este software.
  • Adobe Photoshop: Aunque existen otros software de edición fotográfica más básicos como Adobe Lightroom que os puede venir mejor si no habéis editado nunca, nosotros usamos Photoshop. Es el software rey en la edición fotográfica. Bastante potente y versátil, aunque con una curva de aprendizaje un poco más larga.
  • Sony Imaging Edge: El el software de Sony para poder controlar la cámara de fotos desde nuesto iPad Pro o teléfono. Nos ayuda a poder ver que estamos grabando en la cámara de forma fácil y cambiar los ajustes desde el mimo iPad. Tiene versión de escritorio para PC o MAC o APP móvil.
  • TKPanel: Es un plugin de Adobe Photoshop que utilizamos para retocar nuestras fotografías a través de máscaras de luminosidad. Es una edición bastante compleja pero con resultados brutales.
  • Beauty Retouch Panel: Otro plugin de Adobe Photoshop que utilizamos para editar nuestras fotos con herramientas específicas para maquillaje o fotografía beauty.

¿QUÉ MICRÓFONO DEBO UTILIZAR PARA GRABAR VÍDEOS?

Para grabar vídeos podéis utilizar el propio micrófono que viene incorporado en la cámara. Si váis a utilizar el que vienen integrado os aconsejo que lo grabéis con la cámara cerca de ustedes, ya que si la ponemos lejos, el audio perderá bastante calidad. 

Con el micrófono de la cámara es más que suficiente para grabar vuestros vídeos, tiene muy buena calidad y suelen ser, aunque modestos, totalmente funcionales. Nosotros tenemos un grabador de audio independiente, ya que si queremos dar un salto de calidad en el audio, debemos de utilizar o un micrófono conectado a la cámara o un grabador de audio y después en edición añadirlo al video, tarea más fácil de realizar que de contar.

Grabamos el audio con una Tascam DR-05X, una herramienta barata, de tan sólo 85 euros, pero que da bastante calidad para este tipo de videos. También tenemos un micrófono RODE VideoMic DSLR de unos 80 euros, pero nunca lo utilizamos, ya que vemos más fácil y con mejor resultado utilizar el grabador de audio externo.

No te agobies con todo esto, aunque sí que es verdad que hay mucho que aprender, nosotros seguimos aprendiendo día a día, por lo que es un camino que empieza pero nunca acaba.

[ultimatemember form_id="22988696"]