Museo de Maquillaje
VINTAGE Y CONTEMPORANEO
¿Sabías que existe un museo exclusivamente de maquillaje?
Pues si no lo conocías, en el podcast de hoy te lo cuento todo.
He llegado a Hillary hace muy poco tiempo de manera casual. A principio de año comencé a buscar información sobre algunos cosméticos vintage qué tengo, y en esa búsqueda me topé con la web Makeupmuseum.org . Pasé días sumergida entre las interesantes entradas del blog que tienen. Después de eso no dudé en escribirles y felicitarles por el bonito trabajo que desarrollan.
Hoy no solo voy a hablaros del Museo, también os cuento que Hillary, que es la persona que ha creado este bonito proyecto me ha concedido una entrevista que podéis escuchar en el podcast.
el museo
Es el Museo de belleza y maquillaje más completo del mundo. Dedicado exclusivamente a la preservación, investigación y exhibición de cosméticos vintage y contemporáneos. Un espacio progresivo y único que explora el diseño del maquillaje, envases, cultura de belleza e historia de todas las épocas.
En 2008 lanzan el sitio web Makeupmuseum.org como forma de comenzar a funcionar e ir haciendo crónicas de los nuevos lanzamientos de maquillaje, investigaciones de productos vintage y las primeras exhibiciones de los productos que poseen.
¿CÓMO VISITAR EL MUSEO?
Actualmente el Museo no dispone de un espacio físico abierto al público. Pero, si tienes la suerte de encontrarte cerca de Baltimore, Maryland en los Estados Unidos puedes acordar una cita con Hillary. Ella puede organizar una visita para que puedas conocer la colección de maquillaje, ¡ y con entrada gratuita !
Lo interesante de este Museo y del trabajo que desarrolla Hillary es que en la misma web del Museo, puedes acceder a toda la información que disponen de todos los productos, colecciones e investigaciones. Web abierta las 24 horas del día y para cualquier rincón del mundo. Está en inglés, pero con los plugins de Google será muy fácil y rápido traducirla.
Este Museo trabaja para preservar y documentar artículos cosméticos contemporáneos y vintage, tanto para consumidores de belleza como para el público en general. Promocionar artículos como artefactos culturales legítimos al examinar su historia, el diseño y la inspiración artística detrás de cada uno de ellos. Explora el impacto sociológico y cultural de los objetos de maquillaje, incluidos su uso y publicidad. Investiga y registra la historia de la industria de la belleza y su cultura. Educa al público sobre el valor artístico, cultural e histórico del maquillaje de todas las épocas a través de exposiciones y publicaciones.
más información
Hillary es la persona que trabaja actualmente en este proyecto. Ella vive en Baltimore, Maryland, EE.UU. Ella es titulada en historia del arte y formada en diferentes estudios culturales. Es la creadora del Museo de Maquillaje. En 2006 nace la idea de desarrollar un libro dedicado a colecciones de maquillaje especiales. De ahí también nació la idea del Museo de maquillaje y de llevar a cabo exposiciones con diferentes productos cosméticos adjuntando también la historia visual de la industria de la belleza.
En la entrevista, Hillary dice: “¡ No podía entender por qué no existía un museo de maquillaje en los Estados Unidos! El maquillaje tiene una historia muy rica y valiosa. La cultura de belleza actual es igualmente importante.” Por eso decide preservar estos objetos, anuncios y tendencias, con el fin de ayudar y educar a las personas sobre la historia y el arte detrás de esta industria.
Hillary, también cuenta que no recibe ninguna ayuda ni colaboración de ninguna entidad ni marca cosmética. Cada uno de los productos son de su propiedad y es ella misma la que invierte en la expansión del propio Museo, que actualmente cuenta con casi 2000 piezas.
De las colecciones más especiales, Hillary destaca los labiales Revlon Futurama de la década de 1950. Tienen mucha historia en términos de diseño de maquillaje y marketing, que casualmente coinciden con muchas de las acciones de marketing y diseño de productos que se venden hoy en día. Producir maquillaje que parece joyería.
Sobre la información que aporta el Museo, hay que destacar que llegar a dar todos los datos correctos es muy difícil pero no imposible. Para garantizar la veracidad de cada producto y de su proceso de venta se extrae información de archivos de periódicos y cualquier dato que pueda estar colgado on line. También trabaja con grupos recolectores como la Asociación Internacional de Botellas de Perfume y la Sociedad Británica de Recolección de Pactos que a veces les facilitan parte de la información. Hillary nos adelanta que en cuanto todo el confinamiento pase, se reunirá con un bibliotecario de su localidad para comenzar un investigación mucho más profunda.
exposiciones
En la web podéis encontrar diferentes exposiciones, tanto recientes como pasadas. Todas y cada una de ellas tiene una información muy rica y completa. Actualmente, el Museo tiene activa la exposición de PRIMAVERA 2020 “La mariposa en la cosmética moderna”
En esta exposición se analiza y se exploran las repetidas veces en que las imágenes de mariposas se utilizan en aspectos relacionados con la cultura de la belleza. La exposición cuenta que la mariposa es un símbolo de transformación y es un motivo muy apropiado para encarnar la metamorfosis que el maquillaje puede proporcionarnos.
Este post llega hasta aquí, pero antes de terminar me gustaría poder hacer llegar a Hillary desde aquí (sé que lo va a leer) mi pequeño mensaje de animo.
Ella ha estado pensando mucho si llevaría a cabo esta exposición de Primavera 2020 por todo lo que está pasando en el mundo. Desde aquí quiero darte las gracias por el proyecto tan precioso que tienes entre manos. El arte es libre y se tiene que mostrar. Esta exposición que nace rodeada de mariposas es un mensaje clarísimo hacia todo el sector de la belleza. Ahora es nuestro momento de transformación, de mirar hacia dentro y sacar lo mejor de nosotros mismos. Gracias de nuevo. Estoy segura que en España, tu proyecto será muy bien acogido.
TODAS LAS IMÁGENES ESTÁN PUBLICADAS EN MAKEUPMUSEUM.ORG JUNTO A LOS CRÉDITOS DE AUTOR
te puede interesar…
Los comienzos de Rimmel